Rebeca de Torres cumple este mes 5 años como colaboradora del Club de Malasmadres y lo hacemos entrevistándola hora que ha lanzado su primer libro de recetas, ‘La cocina de Rebeca’ que da nombre también a su blog con el que comenzó a publicar recetas con el fin de tener archivadas su recetas preferidas. Hoy nos ayuda a que la cocina sea más fácil para la familia de una Malamadre y con este su libro asegura que con solo 5 ingredientes podemos hacer y mucho.
Conociendo a Rebeca de Torres…
*Puedes seguir a Rebeca en Instagram, Facebook, Twitter y en su blog.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
¿Qué te hizo interesarte por el mundo de la
cocina? ¿Desde cuándo te viene la afición?
Siempre me gustó trastear en la cocina. De pequeña veía a mi madre y a mis abuelas hacer cosas que estaban ricas y yo quería aprender. Pero apenas había cocinado hasta que me independicé. Ahí empezó la verdadera afición. Y, poco a poco, cocinas, está rico, buscas nuevas recetas y repites. Cada vez más platos, más variedad, recetas propias…
¿Por qué decidiste abrir el blog ‘La cocina de
Rebeca’?
En 2011 me quedé en el paro y, como soy periodista, pensé que un blog era una buena forma de seguir vinculada a mi profesión. Dudé entre varias temáticas y, al final, elegí la cocina. Pensé que
tener un blog me ayudaría a organizar las recetas de mi madre, mis abuelas, las que veía en alguna revista o las que me daba alguna amiga. En aquel momento no lo veía como un medio para compartir esas recetas con los demás, era más bien un archivo personal.
¿A las nuevas generaciones se nos resiste la cocina? ¿Por qué crees que sucede?
Creo que todo es cuestión de práctica, pero apuntaría dos causas. La primera es que nos independizamos más tarde que nuestros padres y, mientras vivimos con ellos, no necesitamos cocinar. Y la segunda es que, la mayoría de las mujeres de nuestra generación, trabajamos
fuera de casa, y eso hace que tengamos poco tiempo libre. Al final te encuentras con treinta y tantos, sin apenas tiempo y sin haber cocinado nunca.
¿Es tan difícil organizar los menús diarios?
Dame dos consejos para facilitar la tarea.
No es tanto que sea difícil, creo que el problema es que las prisas y la falta de tiempo hacen que no nos sentemos a pensar en los menús. Y los 15-20 minutos que tardaríamos, nos evitarían muchos
quebraderos de cabeza en los días siguientes.
Un consejo sería tener cuatro menús semanales para ir alternando, que se correspondan con las estaciones del año. Y otro, hacer la
lista de la compra atendiendo a esos menús. Así evitamos improvisar, comemos más saludable y ahorramos tiempo y dinero.
Precisamente muy pronto voy a dar cursos presenciales en Madrid para enseñar menús para toda la semana que sean sencillos,
saludables y que no requieran mucho tiempo. Serán en fin de semana y es una buena oportunidad para aclarar ideas y llevarse a casa los menús ya diseñados.
Con tu libro nos traes recetas con solo 5 ingredientes, ¿con qué objetivo nace el libro? ¿Son asequibles para las Malasmadres que tenemos poco tiempo y un nivel de supervivencia?
El libro nace con vocación de demostrar que se puede cocinar fácil y con poco. No hace falta una lista interminable de ingredientes para comer rico, ni siquiera tenemos que dedicar demasiado tiempo cuando tenemos invitados en casa. Lo importante es tener buenas recetas que sepamos que funcionan. Aunque el libro tiene algunas recetas que requieren un poco de práctica en la cocina, la mayoría son muy, muy fáciles. Ideales para esas Malasmadres que van con prisa o que no son superchefs.
¿Hacen falta muchos ‘cacharros’ para poder cocinar bien? ¿Cuáles son imprescindibles?
No hacen falta demasiados, pero es importante saber elegirlos, sobre todo cuando tenemos una cocina pequeña.
He grabado un curso on line sobre esto que viene muy bien cuando estás un poco perdida. Lo recomiendo para quien se acaba de independizar o quien quiere/tiene que empezar a cocinar. Es difícil
hablar de imprescindibles en pocas líneas, pero un par de sartenes
antiadherentes, una cacerola alta y otra baja, una batidora, un juego de cuchillos y otro de utensilios variados no pueden faltar en ninguna cocina.
Un consejo es que lo que compres sea de calidad, durará más y te ayudará a cocinar más rápido y mejor.
Si la comida se pega a la sartén o el cuchillo no corta, acabas desesperada.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
¿Cómo transmites tu amor por la cocina a tus buenashijas?
Ellas me ven cocinar a menudo y lo han interiorizado como una actividad más de nuestro día a día. La verdad es que me gusta que cocinen, pero solo cuando no voy con prisa. No puedes ponerte a cocinar con ellas a las 9 de la noche de un día de diario. No puede funcionar.
Normalmente dedicamos una tarde a la semana a cocinar una receta que ellas quieran y alguna otra el fin de semana. Eso supone que escriban la receta, que la lean despacio un par de veces, que pregunten lo que no entiendan, que amplíen vocabulario, que tengan pesar y calcular ingredientes… Abril (10 años) suele preparar la cena un par de veces por semana. Con supervisión en el manejo de cuchillos y con el fuego, pero ella sola. Y Altea (7 años), aunque con más precaución, también tiene soltura. Ellas tienen un cuaderno donde apuntan las recetas y las explican con sus palabras, añaden dibujos… Cuando quieren repetir, ya tienen el paso a paso. Cocinar también sirve para que se animen a probar nuevos ingredientes.
Cuéntanos tu tip de Malamadre en torno a la
cocina, ¿alguna anécdota familiar que aun recuerdes?
Podría contar muchas. Pero la última fue hace un par de semanas. Celebraba mi cumple y el de Abril y, además de la tarta,
quería preparar un bundt cake. Usé una receta nueva y no hubo forma de desmoldarlo: se rompió por todas partes. Como no me daba tiempo a repetirlo, lo desmigué entero, lo mezclé con queso crema, lo rebocé en polvos de fresa y preparé unas bolitas que tuvieron mucho éxito.
También fueron míticos unos cupcakes de gintonic que llevé hace unos años a casa de unos amigos que habían organizado un concurso de cocina. La crema llegó completamente derretida, con las gominolas
deshechas y, además, no gustaron a nadie porque eran más de ron y whisky.
Desastre absoluto. Quedé la última. Nos reímos y ya está. Esas cosas pasan.
Una receta que haga en 5 minutos y triunfe esta noche…
Una cena muy socorrida es cocinar durante 2-3 minutos varias verduras que nos gusten en el microondas (tomates cherry
partidos en cuatro, trigueros en trocitos, pimiento y cebolla picados…) con una cucharadita de aceite de oliva. Lo mezclamos con huevos batidos (2 por persona), ponemos a punto de sal y lo cuajamos en la sartén en un momento. Podemos dar la vuelta o rematar en el horno. Se pueden añadir también trocitos de pollo asado, jamón cocido, migas de atún, queso rallado…
La versión super exprés sería hacerlo con verduras en conserva (guisantes, pimientos, alcachofas): escurrimos bien, mezclamos con
los huevos y cuajamos. Puede ser de una sola verdura o de varias, a nuestro gusto.
Y ahora un cuestionario breve…
¿Para qué comprarías el tiempo? Para vivir más despacio. Ese momento de la semana, para ti sola… Por ‘culpa’ de vuestra carrera por la conciliación, ahora salgo a correr 2-3 días a la semana. Nunca lo hubiera pensado.
Ese sueño/ meta que siempre está ahí y que algún día conseguirás… dedicarme al periodismo gastronómico en exclusiva.
Un lugar donde te perderías una y otra vez… Las Barrancas de Burujón (Toledo) en cualquier momento del año y la cala de Finestrat (Alicante) en invierno.
¿Cómo te ves dentro de 20 años cuando las buenahijas se independicen (esperemos)…? Recuperando la vida de novios con el buenpadre, viajando mucho y, sobre todo, disfrutando de la vida.
Un consejo para esas madres que se culpan por no llegar a todo… que recuerden que son las mejores madres para sus hijos. No van a tener una mejor.
Ya tenemos las ganadoras del concurso
Laura y Lina son las ganadoras del libro y de la plaza de curso de cocina online, respectivamente.
Image may be NSFW.
Clik here to view.Image may be NSFW.
Clik here to view.
¡Enhorabuena y gracias por participar!
Deja tu tip de Malamadre en la cocina y participa en el sorteo del ejemplar del libro de Rebeca y de la plaza en su curso online.
La entrada “Se puede cocinar fácil y con poco, no hace falta una lista interminable de ingredientes” se publicó primero en Club de MALASMADRES.