Quantcast
Channel: Entradas de Blog sobre Cocina - Club de Malasmadres
Viewing all articles
Browse latest Browse all 57

La cena, esa pesadilla de malasmadres

$
0
0

Todas las noches, después del baño, surge la eterna duda: ¿hoy qué cenamos?. Tortillita, salchichas, croquetas de la abuela, leche con galletas… Mis recursos son pocos ya lo sabéis y el buenpadre aunque se afana en ello, sus artes culinarias disminuyen por la noche tanto como mis ganas. Así que Rebeca viene hoy con unas recetas muy sencillas y mil ideas rapidas. Me temo que no hay excusa…

Malasmadres_ficha_Rebeca

* Podéis seguirla en @rbkdtorres o en su genial BLOG, no apto para golosos, donde encontraréis recetas estupendas para dejar boquiabiertos al personal. ¡Malasmadres a los fogones!

Hola, ¿qué tal has empezado el año? Yo, como buena malamadre que soy, decidí hacer antipropósitos, uno de ellos, animarte a cocinar y, sobre todo, ayudarte para que disfrutes haciéndolo o, al menos, no vivas una pesadilla en la cocina.

Uno de los grandes quebraderos de las malasmadres (al menos en mi caso) es ¿qué preparo de cena hoy? Digo cena porque muchos buenoshijos se quedan al comedor y porque los espaguetis con tomate, las lentejas (aunque sean de bote), el pollo asado y el arroz blanco con huevo frito seguro que forman parte de vuestro recetario, por escaso que sea. Si tú también te rompes el coco con este tema, tranquila, que aquí llego yo al rescate con ideas de cenas fáciles y ricas. ¿Te animas?

Para mí, las sopas y purés son un primero perfecto para cenar en invierno. Hay mil y una posibilidades. Si lo de preparar caldo en casa te parece de MasterChef, puedes comprarlo de caja, que no está igual de rico, pero solo tienes que abrir, calentar y añadir los fideos, estrellitas, arroz… Por cierto, la sopa de ajo, la sopa de cebolla gratinada o la sopa de tomate y albahaca te permiten ampliar el repertorio. Los purés (solo verduras) y las cremas (con algún lácteo), supongo que los tendréis más o menos controlados de la etapa de bebés.

01

De segundo, la tortilla francesa (solo de huevo, con queso, jamón york, pavo, chorizo, gulas…), la tortilla de patata, los huevos rellenos (de atún o jamón york) o revueltos (con espárragos, setas, gambas, gulas, champiñones…) no fallan ninguna semana.

Una buena opción es preparar un segundo que se coma con la mano, algo que encanta a los peques. Las croquetas y empanadillas son un salvavidas. Lo mejor, que dentro puedes camuflar casi cualquier alimento. No me digas que engordan mucho porque se pueden cocinar al horno.

Algunas propuestas son: croquetas de salmón y gambas, croquetas cremosas de ibéricos, empanada de setas, empanada de morcilla con manzana, tartaletas de pavo y maíz, empanadillas, coca de escalivada, pizza con masa casera, focaccia, crêpes de setas o de sobrasada…

02

Por supuesto, el pollo y el pavo son siempre una apuesta segura para la cena: no resultan pesados, combinan con casi cualquier cosa y se pueden hacer de muchas maneras. Además de los clásicos a la plancha o empanado, os recomiendo preparar una ensalada César, cocinarlo en forma de nuggets (¡caseros!), hacer rollitos en salsa de verduras, un wrap o preparar un roti o redondo.

03

Ingredientes para preparar un roti para 4 personas:

2 rotis

1 cebolla

1 zanahoria

½ calabacín

8 champiñones

½ vaso de vino blanco

1 vaso de agua

Un chorrito de leche evaporada

Una pizca de sal

2 cucharadas de aceite de oliva

Si eres valiente, puedes preparar la pieza de carne en casa, pero teniendo en cuenta que en muchas carnicerías las hacen ellos mismos y las venden listas para cocinar, te recomiendo que empieces por esas. Si tienes Thermomix, puedes hacerlo al vapor.

Echa la cebolla y la zanahoria y una cucharada de aceite y programa 20 segundos, velocidad 5. Coloca los rotis en el varoma, tapa y coloca sobre la máquina sin cubilete. A continuación, programa 5 minutos, varoma, velocidad 1. Añade el calabacín y los champiñones. Programa 10 segundos, velocidad 5. Programa 2 minutos, varoma, velocidad 1.

04

Añade un chorro de vino blanco y programa 3 minutos, varoma, velocidad 1. Echa el agua y pon unos 10 minutos (según su tamaño), varoma, velocidad 1. Retira el varoma, pon el cubilete y programa 20 segundos, velocidad 7-10. Añade un chorrito de leche evaporada y tritura otros 20 segundos, velocidad 7-10.

05

Otra opción es hacerlo en la olla. Pon un poquito de sal al roti y marca con un poco de aceite de oliva en la olla. Cuando esté dorado, saca y reserva.

Pica las verduras y rehoga un poquito. Añade un chorro de vino blanco, deja que evapore el alcohol. Coloca los rotis dentro de la olla con el agua, cierra y, desde que coja presión, calcula unos 10-15 minutos, según su tamaño.

Cuando estén listos, abre la olla, saca los rotis, retira la malla y corta en rodajas. Tritura las verduras dentro de la olla y añade un chorrito de leche evaporada.

06

Por supuesto, puedes dejar el roti hecho el día antes. Yo lo guardo en un tupper ya cortado en rodajas con la salsa aparte. Puedes servir las rodajas con una ensalada de tomates cherry aderezada con sal, aceite de oliva y trocitos de perejil.

07

Otra opción para la cena es tomar pescado o marisco. Puedes preparar calamares rellenos, merluza en papillote, dorada a la naranja, dorada a la egipcia, bacalao con costra, bacalao con muselina de ajo o a la gallega, con patata y pimentón.

08

Un plato que nos encanta es el salpicón de pulpo, una especie de ensalada con las hortalizas en crudo, aliñada con vinagreta al pimentón. Eso sí, compro el pulpo cocido y lo tengo listo en 10 minutos. Vamos a aprender a prepararlo.

09

Estos son los ingredientes necesarios para 4 personas:

2 patas de pulpo

16 langostinos

1 cebolleta

1 pimiento verde

½ pimiento rojo

1 tomate

1-2 dientes de ajo

1 rama de perejil

1 cucharadita de pimentón

6 cucharadas de aceite de oliva

2 cucharadas de vinagre

Sal

Pela el ajo, retira el germen (tronco central, suele ser de color verde) y pica muy pequeñito. Reserva. Trocea la cebolleta. Reserva.

10

Pela los langostinos y parte en 2-3 trozos. Reserva. Corta las patas del pulpo en rodajitas. Reserva.

11

Lava y pica los pimientos y pela y trocea el tomate. Pon todos los ingredientes ya preparados en una ensaladera. Mezcla bien. Aliña con un poquito de sal, pimentón y perejil picado. Mueve para impregnar todo. Ahora echa el vinagre y, por último el aceite. Guarda al menos una hora en la nevera tapado con film.

12

Si quieres puedes dejarlo hecho de un día para otro. Y el pulpo no es imprescindible, este salpicón está muy bueno si pones palitos de cangrejo (surimi) en trocitos e, incluso, sepia o anillas de calamar en trocitos, previamente hechos a la plancha.

13

Y luego están los bocadillos y similares. No digo que sea algo para comer todos los días, pero los viernes y festivos podemos hacer una excepción. ¿Quién no se comería un bocata de calamares, hamburguesa rellena de queso, mollete relleno de huevo, ajo asado y queso manchego?

Otra cosa que solemos hacer es compartir algo para picar, como un pan relleno de queso, o un dip, como hummus o guacamole. Si tienes fondue, puedes hacerla de queso y untar verduras hechas al vapor o trocitos de pollo o ternera a la plancha.

14

Por ideas no será… Y tú, ¿qué sueles preparar de cena?Puedes contárnoslo en los comentarios o enseñarnos tus platos en las redes sociales: publícalas en el Facebook de Malasmadres o de La cocina de Rebeca, o etiquétanos en Twitter o Instagram (@malasmadres y @rbkdtorres).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 57

Trending Articles