Justo ayer cumplía 2 añitos mi pequeña, la buenahija2, y como Malamadre de pro le pusimos una tartita en familia y le cantamos el cumpleaños feliz, así sin más. Estar lejos de tierrasanta hace que tengamos que celebrar así sino hubiéramos optado por una reunión más grande. Hoy nuestra colaboradora Rebeca de Torres por petición de muchas de vosotras ha elaborado un post cargado de ideas muy ricas y fáciles, esas ideas que siempre me faltan a mí. ¡Qué disfruten!
* Podéis seguirla en @rbkdtorres o en su genial BLOG, no apto para golosos, donde encontraréis recetas estupendas para dejar boquiabiertos al personal. ¡Malasmadres a los fogones!
Parece que fue ayer cuando nació y está a punto de cumplir… ¿cuántos años? El tiempo pasa volando y, cuando se acerca el cumpleaños de los buenoshijos, hacemos balance. Pero, sobre todo, pasamos semanas pensando cómo celebrarlo. ¿Vamos a un local de bolas y que allí se encarguen de todo? ¿Organizamos una excursión? ¿Nos vamos a un parque? ¿Preparamos una fiesta temática? Llega la locura y la hora de echar cuentas. Si este año has decidido que lo organizas en casa o en un local donde tú te encargas de todo, te echamos una mano para que salga bien.
1. La infraestructura
Calcula el número de invitados para saber las mesas y sillas que necesitarás. Puedes poner una larga o separar a niños y adultos. Si sois muchos, existe la opción patas plegables+tablero o las mesas tipo ‘libro’ que se pliegan fácilmente y apenas ocupan cuando no las necesitamos. En este caso, también puedes pensar en sillas sólo para los peques y un picoteo de pie para los adultos.
Compra menaje de usar y tirar. Cada vez está más conseguido. Según tu presupuesto podrás elegirlos ‘normales’ (los típicos blancos o de algún color liso) o decorados con princesas, Pocoyó, Mickey y Minnie, La patrulla canina… Necesitarás manteles (mejor si son de plástico, aguantarán más que los de papel), servilletas, vasos, bandejas, platos de distintos tamaños y cucharas. Los tenedores irán en función del menú: ¿hay comida que pinchar? ¿Sirven los palillos? En cualquier caso, cuidado con los tenedores desechables si los van a usar niños: pueden ahogarse si se rompe alguna púa.
A juego con el menaje puedes comprar algún elemento para decorar, como una guirnalda, globos, o incluso un pack (bigotes, gafas, labios, sombreros…) para hacer fotos graciosas. Los peques lo pasarán genial y será un recuerdo divertido.
2. La merienda
Cuando los niños son pequeños, los sándwiches de pan de molde siguen siendo la mejor idea. Puedes prepararlos a pico o cortarlos con formas divertidas, usando moldes, o hacerlos enrollados. Incluso, los puedes decorar. Para el relleno, puedes recurrir a los clásicos de nuestras madres: la típica crema de chocolate o embutido (jamón serrano, jamón york, chorizo, salchichón…) + queso (de untar o en lonchas). Y si buscas algo más ‘moderno’ (o saludable) puedes recurrir al hummus, al guacamole o a un ‘untable’ de jamón o atún. Un consejo: asegúrate de qué suelen comer los pequeños invitados, para que la merienda no se quede en las bandejas.
Cómo evitar que los sandwiches se resequen
Es fundamental si preparamos sándwiches asegurarnos de que no se resecarán, sobre todo si los hacemos con algo de antelación. Yo envuelvo cada uno en film transparente. Son 5 minutos de trabajo y quedan perfectos durante toda la fiesta. Incluso, si sobrevive alguno, puede servir de merienda para el día siguiente.
Otra opción es recurrir a una merienda templada. Si haces perritos calientes, puedes tener los panes abiertos al medio y calentar las salchichas en el microondas en el momento. Sólo tendrás que rellenar los panes y servir en una bandeja junto a los botes de kétchup, mostaza, mayonesa… Con las hamburguesas puedes hacer algo parecido: prepara una mesa tipo buffet, con los panes abiertos a la mitad, platos con lechuga (lavada y seca), tomate en rodajas, láminas de cebolla y pepnillo, queso en lonchas y botes de kétchup, mostaza y mayonesa. La carne puedes cocinarla antes de empezar la fiesta y, en el último momento, calentarla un poquito para que esté templada. ¿Prefieres pizza? En este caso, puedes comprarlas refrigeradas o congeladas y, media hora antes del cumple, sólo tendrás que meterlas al horno. Si prefieres preparar masa casera y rellenarlas tú, puedes preparar la masa el día antes y, cuando haya levado, estirarla y rellenarla. Cocina en el horno y, a falta de 2-3 minutos, saca y deja que se enfríe. Tapa con film y, a la hora del cumple sólo tendrás que destapar y calentar unos 5 minutos en el horno. Si lo haces en formato pequeño (mini perritos, minipizzas y/o minihamburguesas), les parecerá más atractivo.
¿Prefieres comida clásica? Pon tortilla de patata, croquetas, empanadillas, patatas bravas o nuggets de pollo, que son menos clásicos pero a los peques les encantan. En este caso, tienes que acordarte de comprar algo de pan para acompañar.
3. Las bebidas
Ten en cuenta el menú y los gustos de tus invitados. Lo normal es contar con cerveza (¡fría!), vino, refrescos y agua. Acuérdate de comprar hielos. Los peques pueden tomar refrescos (con o sin burbujas), zumos, batidos o agua… Para no volverte loca con los vasos, ten a mano un rotulador permanente y marca la bebida de cada niño, para que las puedan reconocer. En el caso del agua para los peques, que seguramente seguirán bebiendo mientras juegan, te aconsejo que compres botellines pequeños de plástico, son muy cómodos y te aseguras de que no acaban derramados.
Las chuches
Si eres anti-chuches, no puedo decirte mucho. Si decides ‘sucumbir’, compra patatas fritas, gusanitos, gominolas, bombones… y resérvalos en platos o fuentes. Eso sí, espera para sacarlos, al menos, hasta que los peques hayan merendado un poco o atacarán sin piedad.
Si prefieres algo un poco menos artificial, puedes preparar palomitas en casa. Sólo tienes que poner un puñadito de maíz en una cacerola con una cucharada de aceite y tapar dejando un poco de hueco para que respire. Eso sí, ten mucho cuidado, los granos de maíz al abrirse, ¡explotan! Si eres golosa, no puedes dejar de probar las palomitas dulces.
Las golosinas también pueden ser caseras. Aprovecha las tardes anteriores al cumple para prepararlas con los peques. Puedes hacer gominolas de frutas o esponjas dulces (nubes, espumas o marshmallows), por ejemplo.
¿Prefieres dulces de chocolate? Si estás en modo cocinillas, prueba a hacer mikados caseros, bombones rellenos de frutos secos, huesitos caseros, rocas de almendra o galletas tipo Petit L’Écolier.
4. La tarta
No hay cumple sin tarta y hay tantas tartas como cumples. No todo son superpasteles espectaculares de vario pisos. Si no tienes experiencia, puedes hacer algo sencillo, que esté rico y quede bien. Haz algo sencillo, como el típico bizcocho de yogur, mójalo con un poco de almíbar (agua y azúcar a partes iguales que se calienta y se deja enfriar) y rellena con crema de chocolate. Por fuera, cúbrelo con chocolate derretido y pon decoración de colorines, como Lacasitos, M&M’s, fideos de colores, gominolas… Mira qué bonito queda con decoración de arcoíris.
La tarta de galletas, el bizcocho cuatro cuartos, el ‘crazy cake’ o el bizcocho de galletas son también muy fáciles y te sacarán del apuro con buena nota.
Por cierto, fundamental acordarse de las velas.
¿Has pensado en celebrar el cumple en casa? ¿Echas de menos algún elemento? ¿Te gustaría que te enseñáramos a montar una mesa dulce? Te esperamos en los comentarios.
La entrada Cumpleaños feliz, cumpleaños infantil aparece primero en Club de MALASMADRES.